Gastronomía
Cómo hacer kombucha en casa por primera vez
Aquí algunos consejos y la receta para hacerla sin riesgos, paso a paso
Alta cocina con desechos fermentados: garum de trucha, miso de setas o kombucha de cáscaras de almendra

La kombucha es una bebida sin alcohol fermentada que tiene como base el té. Su forma de elaboración es conceptualmente parecida a la del yogur con un cultivo de bacterias y levaduras, además del propio hongo del té. En los últimos años se ha convertido en una opción no alcohólica a refrescos, vinos y cervezas. Incluso están presentes en maridajes de menús de alta cocina.
¿Cómo hacer kombucha en casa por primera vez? Aquí algunos consejos para hacerla sin riesgos.
Paso a paso para hacer kombucha casera básica
-
1
Antes de comenzar a jugar con esta bebida fermentada a base de té y azúcar, es esencial hacerse con un 'Scoby' -Symbiotic Culture Of Bacterias and Yeast-, acrónimo del cultivo simbiótico de bacterias y levaduras sanas con forma de disco que se encarga de realizar de esta fermentación.
-
2
Las personas que elaboran esta bebida suelen regalarlo, pues se reproduce con gran facilidad, pero también existen páginas, como Lov Ferments, en Barcelona, que venden este hongo y un pequeño curso para aprender a utilizarlo.
-
3
Para hacer kombucha solo se necesita el 'Scoby', agua mineral, té verde o negro orgánico en hojas, azúcar y cultivo iniciador -o kombucha madre-.
-
4
Para un litro de esta bebida se lleva a hervir un litro de agua con una cucharadita de té y 55 gramos de azúcar.
-
5
Cuando llegue a ebullición se apaga el fuego, se deja enfriar por completo, se cuela y se vierte en un bote de cuello ancho junto al cultivo iniciador y al 'Scoby'.
-
6
Se tapa con el paño limpio y una goma, dejando que respire en un sitio oscuro y seco.
-
7
Es importante que no esté al alcance de la luz directa ni se mueva en ningún momento.
-
8
A partir del décimo día se puede empezar a probar con una pajita de plástico al borde del bote y sin molestar al nuevo 'Scoby' que estará creciendo en la superficie, para así decidir en qué momento comenzar a consumirlo.
La kombucha es rica en polifenoles y tiene propiedades antioxidantes, hidratantes, antibacterianas y digestivas. Se considera beneficiosa para la salud de los riñones e hígado, además de reforzar el sistema inmunológico y de equilibrar la flora intestinal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete