Suscribete a
ABC Premium

«No se trata de quitar el pañal a tu hijo porque empieza el cole, sino de hacerlo cuando esté preparado»

Clara Mas Bassas, psicóloga, publica 'Listos para dejar el pañal', un libro para acompañar a los niños y niñas durante el proceso y para quienes apuestan por una crianza respetuosa y consciente

Cómo conseguir que tu hijo duerma solo y por qué no debes desesperarte si no lo logras aún

Clara Mas Bassas, psicóloga
Ana I. Martínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las familias de los niños que este año finalizan la escuela infantil están algo más agobiados de lo normal. Sus pequeños empiezan el colegio en septiembre y es imprescindible entrar en el «cole de mayores» sin pañal. Por ello, educadoras, padres y madres han empezado ya a trabajar en su retirada. Una tarea que no siempre resulta fácil.

En estos casos, los cuentos siempre resultan de gran ayuda. Por ello, Clara Mas Bassas, psicóloga experta en educación emocional y fundadora del centro de educación emocional La Nau Espacial, ha escrito 'Listos para dejar el pañal' (Duomo ediciones), un libro que relata las experiencias de la pequeña Noah durante el proceso.

- Clara, muchas familias están estos días muy agobiadas...

Sí, es cierto. Padres y madres siempre están metidos en un 'timing ' que a veces no escucha el cuerpo de los menores que lanza señales a veces de que no están preparado biológicamente para quitarse el pañal. Sin embargo, la situación nos agobia y es aquí cuando empiezan las tensiones.

- ¿Cómo saber que «mi hijo está preparado para quitar el pañal»?

Más que quitar, yo prefiero decir dejar: no se trata de quitarlo porque empieza el cole sino de dejarlo cuando esté preparado. Es un proceso en el que hay que escuchar al cuerpo.

Volviendo a la pregunta, hay señales que nos indican que el niño puede estar listo para la retirada del pañal de manera respetuosa y cariñosa como que, por ejemplo, siente curiosidad porque su mamá, su papá o sus hermanos van al baño, les observa, etc. También nos da pistas si está mucho rato con el pañal seco o si él mismo, cuando ha hecho pipi o caca, lo dice o se siente incómodo.

- Hay niños que se quejan de que tienen caca pero no del pis... ¿les es más fácil diferenciar uno del otro?

Son sensaciones diferentes y puede ser que las identifiquen mejor. También es verdad que no es lo mismo si el niño es de principios de año que de finales porque la maduración es muy distinta. Pero si lo verbaliza, es buena señal. Es el inicio de que empieza a estar preparado. Podemos probar y estar atentos.

«Si tiene curiosidad, pasa tiempo con el pañal seco o muestra incomodidad, puede que esté preparado»

- Recomiendas en el libro evitar decir a los pequeños que hay que quitar el pañal «porque ya eres mayor». ¿Por qué?

Es un comentario de doble filo: siempre les decimos que para unas cosas son mayores y para otras no. Es mejor decir «ya tienes 3 años» porque le da información de que está pasando por otra etapa. Así, podremos sacarles el orinal, cambiarles el pañal de pie para que vean qué hay en él... Pero nada de esto tiene sentido si no está preparado.

- Hablas mucho de lo importante que es escuchar a nuestro cuerpo...

Sí, es lo primero que tenemos que hacer con todas las emociones: estar conectados con nuestras sensaciones y saber qué nos pasa. Al principio, para ellos es complejo eso de escuchar a su cuerpo y detectar 'parece que me hago pipí así que tengo que ir baño'. Pero es como cuando queremos que coman y conecten con su sensación de hambre o saciedad. El cuerpo siempre te da pistas de lo que necesitas.

- ¿Por qué es importante que la retirada del pañal no coincida con otros grandes cambios en la vida de los pequeños?

Porque aparecen las regresiones y éstas van en contra de la autonomía. Si por la llegada de un hermano, por ejemplo, empieza a dormir peor y encima 'hay que quitarle el pañal', lo más probable es que reciba este mensaje con tensión porque su cerebro y su cuerpo están gestionando otra cosa.

- Escapes: forman parte del proceso, como bien dices, pero las familias se ponen de los nervios muchas veces...

Sí, nos cuesta mucho. Es muy importante comprender que el menor no lo hace a propósito. Es vital no hacerle sentir mal porque se le haya escapado el pis y transmitirle un mensaje de calma, de que lo vamos a solucionar para que no esté incómodo o sucio. Y siempre con una sonrisa.

- Todo esto que hemos hablado es para la retirada del pañal durante el día pero... ¿Cuándo y cómo hacerlo por la noche?

Las noches se puede alargar mucho porque requiere de una maduración no solo biológica, sino también cerebral. Además, estando dormidos, el cuerpo y la conciencia funcionan de manera diferente.

Si vemos que se levanta seco, puede ser una señal de que está preparado. Toca probar. Lo ideal es que siempre vayan al baño antes de acostarse y yo recomiendo no despertarles por la noche para llevarles porque, en este caso, no escucha sus necesidades. En cambio, si el pequeño se despierta porque se hace pis, sí que lo hace. Es un proceso de aprendizaje y de maduración cerebral.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación